¿Cocina abierta o cerrada?

Somos una generación que ha crecido viendo películas americanas en las que la cocina siempre estaba abierta al comedor y era el centro neurálgico de los mejores momentos. Aunque para muchos de vosotros tenéis en mente la cocina abierta como la cocina perfecta para crear más espacio y conexión en el hogar, muchos otros pensáis que es una mala idea por los olores y los humos. Sin embargo, limitarnos a estos conceptos y renunciar a la cocina abierta es un error y por este motivo en este post te contaremos las ventajas y las desventajas reales de la cocina y salón abiertos.

Si tu casa necesita una reforma y estás planteándote optar por el “open concept” pero aún tienes dudas de si es una buena idea estás en el sitio adecuado porque vamos a sacarte de dudas. Una de las grandes desventajas de la cocina abierta es que todo lo que hay en la cocina se quedará descubierto y a la vista de todo aquel que esté en el salón. Por lo tanto, el desorden puede ser un gran problema a la hora de compartir este espacio. Hoy en día existen una gran variedad de aparatos tecnológicos de alta eficacia que nos ayudarán a extraer los humos y los olores de la comida a la hora de cocinar, no obstante, el problema real es el desorden que dejamos en la cocina cuando no tenemos tiempo de limpiar.

Tipos de mobiliario y decoración para cocina

Por lo tanto, piensa en esos momentos en los que acabas de comer y necesitas descansar un rato antes de ponerte a limpiar. O piensa en que acabas de cenar y estás viendo una película. Si lo tuyo es ser ordenado, quizás la cocina abierta no es lo tuyo. No obstante, no hay que olvidar la gran ventaja de tener una cocina abierta, que es la gran continuidad visual que aporta y, sobre todo, lo mucho que se aprovecha la luz. Otra gran ventaja del “open concept” es que tendremos la oportunidad de interactuar mucho mejor con la familia mientras estamos cocinando. Puedes imaginarte cocinando mientras tu pareja está sentada en la mesa de la isla de la cocina tomándose un vino y conversando contigo. La isla puede ser el punto central de la casa, donde las personas interactúan.

Si vamos a dejar el espacio abierto, el elemento que va a realizar la separación es la isla o la península que coloquemos entre la cocina y el salón. Sin embargo, podemos disponer también de otros elementos para separar estos dos espacios y crear ambientes distintos. Si nos molesta o preocupa que el ruido y el olor de la cocina interrumpa la actividad del salón, podemos separar estos dos espacios mediante unas paredes de cristal. Si hacemos esto podremos disfrutar de esa continuidad visual siempre, pero sin que los humos o los olores de la comida moleste a las personas del comedor. A las cristaleras podemos integrar puertas deslizantes para abrir los dos espacios. Por tanto, si aún tenemos algunas dudas acerca de la cocina abierta podemos optar por elementos intermedios.